La gigante del comercio electrónico y la tecnología, Amazon, ha confirmado que iniciará este martes una ronda significativa de recortes de personal en su división corporativa, en lo que representa una de las reducciones más amplias de su historia.
Aunque los detalles finales aún pueden variar, fuentes consultadas por agencias estiman que los recortes podrían alcanzar los 30,000 puestos corporativos, lo que equivaldría a cerca del 9 %-10 % de su plantilla de empleados de oficina —aproximadamente 350,000 personas—, dentro de su fuerza laboral global de más de 1.5 millones.
¿Qué motiva este ajuste masivo de Amazon?
Amazon, bajo la dirección de su CEO Andy Jassy, ha apuntado a tres ejes principales:
- Reducir la burocracia interna y simplificar sus estructuras de gestión, tras un período de sobrecontratación durante la pandemia.
- Reorientar recursos hacia tecnologías emergentes —especialmente la inteligencia artificial (IA) y automatización— que, según Jassy, permitirán operar con equipos más eficientes.
- Ajustar sus divisiones corporativas (como Recursos Humanos / People Experience, Operaciones, Dispositivos & Servicios) de cara a los retos competitivos del negocio en la nube (con su unidad AWS) y el comercio electrónico.
Impactos y advertencias para empleados y el sector
Este anuncio genera varios frentes de reflexión:
- Para muchos profesionales corporativos de Amazon, el mensaje es claro: la automatización y la IA ya no están únicamente en desarrollo, sino que están dejando huella directa en la plantilla.
- La medida vuelve a poner de relieve la creciente división entre las funciones rutinarias —más susceptibles de automatización— y aquellas que requieren juicio humano, estrategia o creatividad.
- Desde el punto de vista del mercado laboral y del sector tecnológico, la acción de Amazon podría anticipar una tendencia más amplia: grandes empresas que integran IA a gran escala comienzan a reducir personal humano en tareas de soporte, en favor de la tecnología.
- Es importante destacar que, pese a estos recortes, Amazon también ha anunciado que contratará 250,000 trabajadores temporales para la temporada alta, lo que evidencia una doble estrategia: corte de roles corporativos + expansión logística operativa.
¿Por qué el “ahora”?
El contexto es clave:
- Durante la pandemia, Amazon experimentó un crecimiento extraordinario y multiplicó la contratación, ahora debe ajustar su estructura a una demanda diferente y menor crecimiento exponencial.
- La competencia en la nube y la presión por ganar eficiencia obligan a la compañía a optimizar sus costes y recursos humanos.
- Jassy ya había advertido en junio que “tendremos menos personas haciendo algunos trabajos que la tecnología empezará a automatizar”.
Una de las mayores oleadas de despidos en Amazon
El anuncio de Amazon marca un momento decisivo en la intersección entre persona, tecnología y negocio. Mientras refuerza su apuesta por la IA y la automatización, también plantea preguntas urgentes para el talento corporativo: ¿qué valor aporto que la máquina no pueda replicar?, ¿cómo me adapto al nuevo perfil laboral que exige el mundo digital?
Para quienes están en tecnología, recursos humanos, operaciones o marketing, este movimiento no es solo una noticia de recortes: es una señal de que el futuro del trabajo corporativo está cambiando rápido, y navegarlo será tanto un reto como una oportunidad.
Sigue leyendo en AdTech las actualizaciones sobre el impacto de los recortes de Amazon y las tendencias que marcarán el futuro del empleo tecnológico global.