• El spot muestra un pavo que baila, cocina y celebra Acción de Gracias.
  • Comprender este fenómeno ayuda a los creadores a equilibrar realismo y expresividad sin generar perturbación emocional.
  • Este anuncio es más que una curiosidad técnica:
    Representa una narrativa publicitaria donde la autenticidad y la imperfección visual son un valor diferencial.

La nueva campaña de Google Creative Lab marca un antes y un después en la relación entre creatividad y tecnología.
La compañía lanzó su primer anuncio generado con inteligencia artificial (IA), protagonizado por un pavo digital que logra algo poco común en la animación automatizada: evitar el efecto inquietante del “uncanny valley”.

Un experimento visual 100% IA

El spot (creado por el equipo de Google Creative Lab) muestra un pavo que baila, cocina y celebra Acción de Gracias, en una producción que combina renderización generativa y dirección de arte humana.
El objetivo: probar que la IA puede crear personajes empáticos y expresivos sin necesidad de imitar lo humano.

Según el equipo creativo, el reto fue diseñar un personaje “real pero no demasiado realista”, con emociones reconocibles, pero sin despertar la sensación de extrañeza que suele acompañar a los personajes digitales hiperrealistas.

Uncanny Valley: el valle inquietante de lo casi humano

El Uncanny Valley o valle inquietante describe la sensación de extrañeza o incomodidad que sentimos cuando un robot, avatar o personaje digital parece casi humano, pero no del todo convincente.

Introducido por el robotista japonés Masahiro Mori (1970), explica que a medida que un objeto artificial se asemeja más a un humano, nuestra empatía aumenta… hasta un punto donde la similitud imperfecta provoca rechazo.

Actualmente, el uncanny valley es clave en:

  • Animación 3D y efectos visuales
  • IA generativa y creación de personajes digitales
  • Diseño de experiencias inmersivas y realidad virtual

Comprender este fenómeno ayuda a los creadores a equilibrar realismo y expresividad sin generar perturbación emocional, un principio aplicado directamente en el primer anuncio con IA de Google, donde un pavo digital logra empatía sin caer en lo inquietante.

Evitar el “uncanny valley”: una lección creativa

El anuncio del pavo digital muestra un diseño animado, expresivo y caricaturesco, donde la IA no busca imitar, sino reinterpretar la emoción humana.
Este enfoque da lugar a una estética híbrida, donde la tecnología amplifica la creatividad humana.

El papel de la IA en la nueva publicidad

Más allá del tono lúdico, este experimento refleja una estrategia más amplia: reposicionar a Google como líder en creatividad automatizada controlada.
Mientras otras plataformas como OpenAI, Runway o Meta apuestan por la generación masiva de contenido, Google explora la colaboración humano–máquina como futuro del marketing visual.

En lugar de reemplazar la creatividad, las herramientas de IA buscan potenciarla, equilibrando eficiencia algorítmica con intención artística.

Un nuevo paradigma creativo

El anuncio del pavo digital es más que una curiosidad técnica: Representa una narrativa publicitaria donde la autenticidad y la imperfección visual son un valor diferencial.
Google propone un modelo de creatividad generativa que se aleja del realismo y prioriza la emoción, el humor y la conexión visual.


💡 Únete a la conversación

La creatividad y la inteligencia artificial están transformando el marketing global. Suscríbete a nuestro newsletter de innovación y tecnología y recibe cada semana los lanzamientos, análisis y tendencias más relevantes del ecosistema MadTech.

Suscríbete

Más sobre publicidad y creatividad con IA