• El 74 % de los mexicanos cree que la IA hará más sencillas sus compras este Buen Fin.
  • Pero para las marcas implica más que aplicar tecnología.
  • El informe señala que el 66 % de los mexicanos prefiere recibir notificaciones de ofertas y servicios a través de canales como email o WhatsApp.

Durante el Buen Fin 2025, la combinación entre ofertas, tecnología y consumidores está tomando un nuevo rumbo. Según un estudio reciente de Sinch, el 74 % de los consumidores mexicanos afirma que la inteligencia artificial hará más sencillas sus compras en esta temporada.
No obstante, esta confianza no está exenta de reservas: el 48 % de los encuestados se mostró preocupado por compartir sus datos personales con asistentes de IA.

En un contexto donde la velocidad, la comodidad y las decisiones informadas marcan la diferencia, la IA se perfila como un aliado del shopper. Pero para las marcas implica más que aplicar tecnología: exige ganar confianza y construir experiencias personalizadas y transparentes.

¿Qué dicen los consumidores mexicanos?

1. Una ventaja clara: simplificación del proceso

El 74 % de los compradores mexicanos entrevistados en dicho estudio confía en que la IA facilitará su experiencia durante el Buen Fin y el Cyber Monday.
Además, el 42 % planea hacer más compras que en la edición anterior, apoyándose en nuevas herramientas tecnológicas para agilizar su decisión.

2. Dudas y expectativas alrededor de la IA

A pesar de la adopción, persisten los recelos:

  • El 48 % expresó inquietud sobre compartir datos personales con un asistente de IA.
  • El 43 % considera que los mensajes personalizados pueden resultar invasivos o poco auténticos.
  • Para el 79 % de los consumidores, la confianza aumenta cuando las comunicaciones provienen de remitentes verificados o identificados.

3. Canal elegido y comportamiento de compra

El informe señala que el 66 % de los mexicanos prefiere recibir notificaciones de ofertas y servicios a través de canales como email o WhatsApp, lo que refuerza el papel de la omnicanalidad y la cercanía digital-humana.

¿Qué deben hacer las marcas para aprovechar esta tendencia?

Potenciar la personalización sin perder la empatía

La clave está en usar IA para mejorar la experiencia, no solo automatizarla. Ofrecer recomendaciones relevantes, asistentes inteligentes y procesos fluidos es importante, pero debe ir acompañado de una comunicación transparente sobre el uso de datos.

Ganar confianza desde el primer clic

Ante un 48 % de preocupación por privacidad, generar confianza es vital: los mensajes deben venir de remitentes claros, las marcas deben mostrar políticas de protección de datos y evitar tratamientos invasivos de información. La autenticidad sigue siendo el diferenciador.

Coordinar canales y formatos

El 66 % de usuarios prefiere canales directos como WhatsApp o email para sus interacciones especiales. Adaptar la estrategia omnicanal (online + físico + móvil) será determinante para destacar en el Buen Fin.

Innovar con responsabilidad

La IA abre oportunidades para generar escenarios más dinámicos, experiencias personalizadas y decisiones de compra más informadas. Pero también exige que las marcas actúen con ética, claridad y enfoque en el consumidor, más allá de la tecnología.

La oportunidad para el Buen Fin 2025

Para esta edición del Buen Fin, las marcas tienen ante sí una doble ventana de oportunidad:

  • Captar el interés de consumidores dispuestos a usar IA pero con estándares claros de confianza y valor.
  • Diferenciarse a través de una combinación de tecnología inteligente, experiencia coherente y comunicación humana.

El uso de IA no es solamente una ventaja técnica, es una palanca de confianza y relevancia en un momento donde los consumidores mexicanos demandan más de cada interacción digital.

Sin duda, la inteligencia artificial está redefiniendo el terreno del comercio electrónico en México. Si bien un amplio porcentaje de compradores la ve como una aliada para hacer más sencillas sus compras durante el Buen Fin, las marcas deben responder con experiencias seguras, personalizadas y transparentes.
En un mercado donde la elección es abundante y el tiempo limitado, la diferencia la hará el equilibro entre innovación tecnológica y vínculo emocional.

¿Qué papel crees que jugará la inteligencia artificial en las decisiones de compra durante el Buen Fin y que podrían beneficiarte?
Descubre más análisis y tendencias de IA aplicada al consumo digital:

Lo nuevo de IA