- El MeasureCamp México 2025 transformó la analítica digital con su formato Unconference.
- Los participantes colaboraron en sesiones sobre analítica digital y datos en el Tecnológico de Monterrey.
- Ésta es la primera edición que se lleva a cabo.
El MeasureCamp México 2025 se llevó a cabo el fin de semana pasado. En su primera edición, celebrada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, reunió a analistas, científicos de datos, especialistas en marketing y líderes tecnológicos bajo una premisa clara: el conocimiento más valioso se construye en conjunto.
Un modelo de colaboración abierto y sin jerarquías
Fiel a su espíritu global, el MeasureCamp adoptó el formato Unconference, un modelo donde los propios asistentes definen la agenda el mismo día del evento.
Este enfoque rompe con las estructuras tradicionales de este tipo de eventos, promoviendo el intercambio horizontal de experiencias y garantizando que cada tema discutido responda a necesidades reales del ecosistema digital.
Desde sesiones sobre GA4, Server-Side Tagging y Retail Media, hasta debates sobre IA, ética y monetización de datos, la jornada demostró que México cuenta con una comunidad técnica madura, dispuesta a impulsar la innovación desde la práctica.
Organización y apoyo del ecosistema tecnológico
El evento fue posible gracias al trabajo de un Comité Organizador Local, compuesto por referentes del análisis de datos en el país.
Su esfuerzo, respaldado por patrocinadores estratégicos del entorno tecnológico —como plataformas de cloud computing, CDPs, consultoras y vendors de analítica— permitió llevar a cabo un encuentro de primer nivel, con enfoque educativo y técnico, pero también profundamente humano.
Los cuatro ejes que definieron la conversación MeasureCamp México 2025
Durante la jornada, las distintas salas de discusión dieron vida a un contenido diverso y especializado:
1. Fundamentos y desafíos de plataformas
La transición hacia Google Analytics 4 (GA4) y las estrategias de server-side tagging con GTM fueron protagonistas. Expertos como Mario Guzmán y Andrea Soto compartieron sus aprendizajes sobre cómo optimizar la recopilación de datos y mantener su integridad ante las nuevas restricciones de privacidad.
2. Data monetización y evolución del mercado
Bajo la guía de especialistas como Sofía Ramírez (GlobalTech Consulting) y Javier Montes (AdTech Solutions), se debatió cómo las empresas pueden convertir su First-Party Data en un activo valioso. También se abordaron los retos del entorno cookieless y las oportunidades de nuevos modelos de identidad digital.
3. Retail Media y medios omnicanal
El auge del Retail Media y la integración de canales físicos y digitales fueron temas centrales. Elena Gómez (Retail Media Group) destacó la importancia del Retail Media como un canal de comunicación basado en datos reales de consumo, mientras Miguel Ángel Torres (Sports Analytics) expuso cómo la analítica puede fortalecer la conexión emocional entre marcas y audiencias.
4. IA, ética y business impact
El cierre estuvo marcado por reflexiones sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la atribución y el CRO (Conversion Rate Optimization). Las sesiones resaltaron cómo el storytelling de datos puede traducirse en decisiones empresariales más inteligentes y rentables.
Un cierre que consolida una comunidad de alto nivel
El evento concluyó con un networking activo y colaborativo, reflejando el espíritu de apertura que define a MeasureCamp. Los participantes —desde analistas junior hasta directores de data y CTOs— coincidieron en que el intercambio libre de ideas y experiencias fue el verdadero motor del evento.
Con una participación sobresaliente y una atmósfera de entusiasmo técnico, MeasureCamp México 2025 no solo marcó un precedente, sino que confirmó que el país está listo para convertirse en un referente latinoamericano en analítica digital y ciencia de datos.