• El Next Connect CDMX se llevó a cabo este 29 de octubre, convirtiéndose en un encuentro de líderes, medios, agencias y marcas.
  • Entre varios de los anuncios que se llevaron a cabo destacó la alianza estratégica entre Adtech y Portada, dos medios que buscan crear una voz única de referencia.

La industria MadTech (Marketing, Advertising y Tecnología) exige que los canales, tradicionalmente aislados, converjan en una narrativa única, medible y orientada al retorno. La explosión de datos y la aceleración tecnológica han transformado la publicidad exterior, el retail media físico y el influencer marketing en eslabones cuantificables del funnel de conversión.

El Next Connect CDMX se ha convertido en el punto de encuentro que materializa esta convergencia, reuniendo a líderes de AdTech, medios, agencias y marcas para analizar el presente y futuro del marketing basado en datos.

La Alianza AdTech y Portada: Un Nuevo Ecosistema de Confianza

Uno de los hitos más destacados del evento fue el anuncio de la alianza estratégica entre AdTech y Portada, una colaboración que marca un antes y un después para el ecosistema de medios y tecnología en Latinoamérica.

Esta unión representa un triple objetivo:

  1. Acelerar la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas.
  2. Elevar los estándares de calidad y confianza en la inversión publicitaria.

Proyectar la visión estratégica de México hacia el panorama panregional

Ricardo Izquierdo y Ricardo Butrón presentaron el concepto “AdTech | El nuevo hub de la industria MadTech en español”, destacando que la infraestructura tecnológica ya no es un soporte, sino el motor que impulsa y articula toda la estrategia publicitaria.

La medición digital en el Retail Media físico

Por otro lado, se llevaron a cabo una serie de ponencias y paneles, en donde expertos participaron activamente sobre diversos temas de relevancia.

Hoy en día, mientras que el 80% de las ventas aún ocurre en tiendas físicas, el reto ha sido medir el comportamiento del consumidor offline. Hoy, la nueva estrategia madTech omnicanal aplica métricas digitales al entorno físico, transformando cada punto de venta en una fuente de datos accionables.

El funnel de conversión en tienda y el escáner track

Tecnologías como el scanner track (implementadas por Softclick y Kiosko en México) permiten medir el flujo de visitantes únicos, recurrencia y tiempo de permanencia, sin depender del usuario. Estos insights se convierten en el equivalente offline de las métricas digitales, facilitando la optimización de conversiones en el punto de venta.

Monetización de espacios físicos e hyperpersonalización vía WhatsApp

El Retail Media físico habilita una nueva vía de ingresos al monetizar el inventario de proximidad. Por ejemplo, Palacio de Hierro puede vender espacios de visibilidad cerca de Tommy Hilfiger, como lo explicó José Luis Valdivielso, Chief Operations Officer de Summer of 89.Además, mediante QR codes y WhatsApp, los retailers logran una comunicación hiperpersonalizada: ofertas, promociones o recomendaciones adaptadas al contexto climático o de comportamiento.

DOOH (Digital Out of Home) como puente estratégico

El DOOH ha dejado de ser un medio exclusivamente de awareness. Hoy, actúa como el primer impacto medible en el journey del consumidor, según se explicó en el panel DOOH by LatinAd.

Data en tiempo real: Integrando cámaras IA y DMPs al DOOH

Panelistas como Ena Montes de Oca (JCDecaux), Estefanía Jurado (Outdoor Store) y María Fernanda (Essity) destacaron cómo la integración de IA, cámaras inteligentes y plataformas DMP como Sirion está revolucionando el medio exterior. El DOOH programático ya ofrece métricas de performance, geolocalización y segmentación precisa, transformando cada pantalla en un canal de conversión omnicanal.

Creatividad y respuesta rápida: De los displays 3D a los gatillos contextuales

El DOOH moderno utiliza creatividad aumentada, experiencias 3D y gatillos contextuales (como clima o tráfico) para detonar mensajes dinámicos. La IA creativa optimiza la atención en 5 segundos y, combinada con el retargeting digital, ofrece un segundo impacto que refuerza la decisión de compra.

Social commerce y nano influencers — El ROI de la confianza

En la era de la Creator Economy, el marketing de influencia se consolida como un canal de performance con ROI directo.

La profesionalización de la creator economy y el matching con IA

El panel moderado por Luis Mendizábal con Vero González (Fluvip) y Raúl Uriarte (SocialPubli) destacó la importancia de la tecnología y la transparencia. Plataformas basadas en IA como SocialPubli permiten identificar creadores más allá de la demografía, evaluando intereses, engagement y afinidad con la marca.

Los nano influencers y el live shopping

El crecimiento del social commerce y formatos como TikTok Shops está redefiniendo el rol del influencer. Los nano influencers, con audiencias pequeñas pero auténticas, impulsan conversiones a través de la confianza y el contenido en vivo, transformando la interacción en ventas medibles.

 Asegurando el éxito y el ROI de Inteligencia Artificial (IA)

La IA es el motor de la estrategia madTech omnicanal. Sin embargo, el 74% de las empresas aún no logra medir su retorno.

IA sin miedo: estrategia y gobernanza de datos

Durante su charla “IA sin miedo: cómo aprovecharla sin caer en el humo”, Rolando Castañón destacó la importancia de distinguir entre IA y automatización. La IA debe aprender y generar insights accionables, siempre bajo principios de privacidad, ética y gobernanza de datos.

Medición cuantificable: Definiendo el ROI de la IA

Para justificar la inversión, la IA debe medirse con KPIs de negocio reales: incremento de leads, mejora en CPL o aumento de conversión. El enfoque debe estar en resolver problemas repetitivos a escala, potenciando la productividad del equipo y la eficiencia de la inversión publicitaria.

La experiencia completa: Networking y conexión de valor

El Next Connect CDMX 2025 no solo fue un evento de conocimiento, sino un hub de conexión estratégica. Las entrevistas exclusivas a líderes de la industria ofrecieron contenido de valor, mientras que la sesión de networking permitió a anunciantes, agencias y plataformas establecer alianzas concretas que fortalecerán el ecosistema digital mexicano y regional.

El éxito en la Estrategia MadTech Omnicanal radica en integrar data, IA, creatividad y medición digital a lo largo del journey del consumidor. Del DOOH al Retail Media Físico, pasando por influencers y social commerce, cada punto de contacto se convierte en una oportunidad medible de conversión.

El Next Connect CDMX confirmó que el futuro del marketing no es solo digital: es omnicanal, inteligente y basado en resultados.

¿Tu estrategia MadTech está preparada para esta convergencia? 👉 Contáctanos para una consultoría estratégica y auditoría de IA “sin humo”.