Samsung lleva la publicidad al Internet de las Cosas con sus refrigeradores inteligentes

Samsung ha comenzado a implementar publicidad en refrigeradores inteligentes en Estados Unidos, marcando una nueva etapa en la expansión del Adtech al Internet de las Cosas (IoT). Con esta estrategia, la compañía convierte la cocina en un nuevo canal publicitario, donde las pantallas de los electrodomésticos dejan de ser solo informativas para convertirse en espacios de monetización.

¿Cómo funciona la publicidad en refrigeradores Samsung?

Segmentación publicitaria y modelo de negocio

La publicidad será desplegada en los modelos Samsung Family Hub y se centrará inicialmente en recomendaciones, banners y widgets informativos. Los anuncios estarán basados en el uso del dispositivo, hábitos de consumo y, posiblemente, datos de otras integraciones del ecosistema Samsung.

Este modelo introduce nuevas formas de monetización:

  • Recomendaciones de productos en función del calendario de comidas.
  • Integración con servicios de entrega o recetas patrocinadas.
  • Alianzas con marcas de alimentos o apps de cocina.
Ilustración de publicidad en refrigeradores Samsung en pantallas inteligentes

Reacciones del público y preocupaciones de privacidad

La reacción en redes sociales ha sido mixta:

  • ✔️ Algunos lo ven como una evolución lógica de los hogares inteligentes.
  • ❌ Otros lo consideran una invasión al espacio personal.

Publicidad en el hogar inteligente: oportunidades y desafíos

Organizaciones de defensa de la privacidad han advertido sobre los siguientes puntos:

  • La falta de transparencia en el uso de datos recopilados.
  • La posibilidad de segmentación cruzada con otras plataformas.
  • El precedente que se sienta para otros dispositivos IoT.
  • El impacto del IoT en el Adtech: ¿El futuro de los anuncios en el hogar?

Otros electrodomésticos que podrían sumarse al ecosistema publicitario

  • Asistentes de voz y altavoces inteligentes.
  • Televisores conectados.
  • Hornos y microondas inteligentes.
  • Espejos interactivos en baños.
  • Lavadoras con pantallas de estado.

Esto abre un nuevo territorio publicitario donde cada pantalla se convierte en un posible soporte de anuncios.

Desafíos de privacidad y protección de datos

La publicidad en electrodomésticos trae consigo riesgos concretos y desafíos éticos:

  • GDPR y CCPA: Regulaciones que pueden limitar el uso de datos del hogar.
  • Consentimiento activo: ¿Se puede desactivar la publicidad? ¿Es requisito para usar el electrodoméstico?
  • E-E-A-T: Confianza y transparencia de las marcas para evitar rechazo.

Expertos advierten que el hogar no debe convertirse en una extensión del banner digital sin reglas claras.

Conclusión

La publicidad en refrigeradores Samsung representa un nuevo punto de inflexión entre tecnología del hogar y monetización digital. Lo que antes era solo una pantalla informativa ahora se convierte en una oportunidad comercial, redefiniendo los límites entre comodidad, personalización y privacidad.

Fuente: The Verge – Samsung brings ads to US fridges