La Cámara de Diputados aprueba Reforma al Código Fiscal: el SAT obtiene mayores facultades de fiscalización
La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Reforma al Código Fiscal, otorgando mayores facultades al SAT (Servicio de Administración Tributaria) para revisar operaciones con enfoque en la transparencia de compras. Esta reforma, que ha generado un amplio debate político y fiscal, avanza ahora hacia el Senado para su discusión final.
Nuevas facultades del SAT tras la Reforma al Código Fiscal
Con esta reforma, el SAT obtendrá una mayor capacidad de fiscalización y control de las transacciones públicas y privadas. Entre los principales cambios destacan:
- Facultades para verificar transacciones de manera más directa.
- Poder de revisar documentos y comprobantes fiscales en tiempo real.
- Mayor alcance para analizar adquisiciones gubernamentales.
- Periodos más amplios para auditorías fiscales.
Estos cambios buscan cerrar brechas de evasión, fortalecer la transparencia y dar seguimiento puntual al uso de los recursos públicos.
El impacto en la transparencia de cada compra
Uno de los ejes clave de esta reforma es aumentar la trazabilidad en las compras del sector público. La nueva normativa permitirá al SAT:
- Solicitar detalles desglosados de compras institucionales.
- Verificar la legitimidad de proveedores y precios.
- Evitar simulaciones fiscales en adquisiciones.
Esto responde a la necesidad de garantizar que los recursos públicos se usen de forma eficiente y sin opacidad.
Próximos pasos: El debate de la Reforma en el Senado
La reforma ahora pasará al Senado, donde se espera:
- Una revisión detallada del alcance de las nuevas facultades del SAT.
- La presentación de posibles ajustes al dictamen aprobado.
- Escuchar posturas del sector empresarial, expertos fiscales y organizaciones de transparencia.
Su aprobación definitiva dependerá de si se logran consensos sobre los posibles impactos en contribuyentes y empresas.
Implicaciones Fiscales en México: Preguntas frecuentes sobre el Código
- ¿Qué nuevas facultades obtiene el SAT con esta reforma?
El SAT podrá fiscalizar con mayor profundidad las operaciones económicas, especialmente las compras públicas, e intervenir de forma más directa en procesos de revisión. - ¿Cómo afecta a las empresas privadas?
Las empresas deberán tener mayor claridad y respaldo documental sobre sus compras, especialmente si tienen vínculos con el sector público. - ¿La reforma ya está vigente?
No. La aprobación en lo particular es solo un paso. La reforma deberá ser aprobada en el Senado para entrar en vigor. - ¿Podría vulnerar la privacidad de las operaciones?
Este es uno de los puntos debatidos. Expertos piden mecanismos claros que delimiten el alcance de la supervisión para proteger la confidencialidad empresarial y de los contribuyentes.
Conclusión
La Reforma al Código Fiscal SAT es una de las propuestas fiscales más relevantes de los últimos años en México. Si se aprueba en el Senado, el SAT tendrá un rol más activo en la vigilancia y fiscalización de las compras, con el objetivo de mejorar la transparencia.
¿Cómo puede impactar esta reforma a tu empresa o actividad económica?
👉 Consulta con tu contador o asesor fiscal y mantente informado de los cambios legislativos.